viernes, 28 de noviembre de 2014

Entrada 12: TAREA FINAL "SECUENCIA DIDÁCTICA DIGITAL"

TAREA FINAL : "AGÜEROS Y SUPERSTICIONES EN COLOMBIA



Para finalizar las tareas de nuestro módulo virtual y como estamos en la época de fin de año, mis amigos: Carol, Diego y yo les compartimos  los enlaces de las microtareas  y la tarea final de la guía de la secuencia didáctica digital  para nuestro grupo de  estudiantes de ELE en el nivel B2. 

https://docs.google.com/presentation/d/1jvApEfxVheCeS9uKXRuYw-jscPJKP2c-KrQLt6W56sw/edit#slide=id.p

1. ANÁLISIS DE NECESIDADES: 


Población: Adultos multilingües
Edad: 20-35 años
Nacionalidad: Estadounidenses, coreanos y alemanes
Profesión: Estudiantes de intercambio
Otras lenguas: inglés
Nivel de lengua: B2
Modalidad: Presencial en contexto de inmersión (Colombia)
Número de estudiantes: 4-6
Número de horas para la tarea: Dos sesiones de una hora y treinta minutos

Objetivos didácticos de la tarea: Gramatical: Practicar la diferenciación presente de indicativo y presente de subjuntivo con matrices de desacuerdo o duda.

2. MOTIVACIÓN (15MIN)

  1. Al entrar a EDMODO  el estudiante verá una tarea:

  1. Esta lo dirige a PINTEREST:


  1. Luego de observar las imágenes el estudiante debe comentar en FACEBOOK
        
(Perfil)    Cadilu Torres Sepulveda Sánchez  


y decir cuál cree que es el tema que se va a tratar y si ha tenido experiencia con alguna de las supersticiones comunes mundialmente.

3. EXPLICACIÓN INTERACTIVA (30MIN)

Los estudiantes deben observar el video y con ayuda de las muestras en él deben completar la tabla que aparece a continuación:

En este video los estudiantes verán y escucharán un diálogo entre Paco y Lucía acerca de los agüeros en Colombia a través de una animación de Powtoon.  

Una vez terminen, comparan sus resultados con los de un compañero.


4. PRÁCTICA LIBRE (30MIN)

“SPEED DATING”: “CITAS RÁPIDAS”

Los estudiantes se sientan frente a frente y hablan de las supersticiones y agüeros de sus respectivos países por 5 minutos. Después de ese tiempo, deberán rotar para hacer la misma actividad con otro compañero.
5. PRÁCTICA CONTROLADA (20MIN)

Después de haber elaborado las reglas de uso del subjuntivo e indicativo, los estudiantes completarán los espacios en blanco  de un diálogo entre un presentador de un programa de televisión  y un invitado (cantante alemán). Ellos deben completar dicha conversación con el  verbo en la forma correcta. Por último, compararán  su  respuestas con las de sus  compañeros.

DOCUMENTO EN DRIVE:

https://drive.google.com/a/unal.edu.co/file/d/0B-PH20tpV-wQMmZiUG1RcXByOUU/view?usp=sharing

EDMODO (SUBIR LINK DEL DOCUMENTO): https://www.edmodo.com/home#/group?id=11152173

5. TAREA FINAL (85 MIN)

Conversación a manera de programa de opinión  acerca de las supersticiones y agüeros de sus países de origen para crear con ella un video y subirlo a Youtube.  

FELIZ AÑO 2015 




domingo, 26 de octubre de 2014

Entrada 9: Facebook en ELE

Facebook en las clases de ELE


Para nuestras clases de lenguas extranjeras como ELE podemos utilizar este espacio para contactarnos con nuestros estudiantes y enviarles materiales de apoyo para su aprendizaje. En este enlace encontrarán materiales didácticos de diferente índole.

jueves, 23 de octubre de 2014

Entrada 8: Podcast

PODCAST EN LA CLASE DE ELE


Este ejercicio de audio es una lectura en voz alta de un pequeño  artículo de la comida mediterránea. Contiene 5 preguntas que los estudiantes deben responder a nivel escrito y oral.  Es apropiado para estudiantes de español como lengua extranjera de nivel A1 para ayudar a desarrollar la habilidad auditiva y oral. Se recomienda seguir las instrucciones para que los estudiantes y el docente  saquen provecho de la actividad.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Entrada 7: El video en las clases de ELE

El video en las clases de ELE

Tio Spanish: aprender español online

 Al buscar un video para la clase de ELE, encontré este video muy original y gracioso para que nuestras clases tengan ese "toque de humor y de singularidad". Personalmente me reí con los "deditos habladores".
La actividad se titula: "Español de supervivencia para vacaciones. Conversación inicial. Este video es apto para estudiantes de nivel A2. En el video los personajes utilizan expresiones, vocabulario y estructuras gramaticales que se necesitan usar al pedir información en diferentes lugares cuando llegamos a un nuevo lugar de vacaciones. Por ejemplo, el paradero de buses, el hotel, el restaurante, la oficina de información, la playa, usar un mapa, indicaciones para llegar a un lugar, entre otros... 

domingo, 19 de octubre de 2014

Entrada 6: Stripgenerator


STRIPGENERATOR EN EL AULA DE ELE







Para nuestras clases de español como lengua extranjera podemos crear situaciones comunicativas con dibujos. Otra forma de hacer de la clase un momento ameno para estudiantes como a docentes. Copia el enlace.

Título de la actividad:  Si yo hubiera
Tipo de alumnos / curso: Adultos de diferentes de nacionalidades
Nivel de alumnos: B2 
Descripción de la actividad: Los alumnos observarán las tiras cómicas y el profesor les hará preguntas preguntas hipotéticas como ¿Qué hubieras hecho ....? acerca de las situaciones de la tira cómica.
Conclusiones: Una vez los estudiantes hayan participado en la actividad, el docentes les podrá hacer preguntas para que deduzcan las reglas gramaticales vistas en las situaciones comunicativas. 

http://www.thinglink.com/scene/440841375064260609